FIESTAS DE SAN CRISTÓBAL 2022
Un año más llegaban las fiestas de San Cristóbal en Guadramiro. Este año, con una perspectiva distinta, después de dos años sin la verdadera normalidad. Era a la vez un reto y una necesidad. Creo que todos lo precisábamos. Volver a socializar, volver a juntarnos, volver a ser un conjunto como pueblo…
Así, se iban acercando los días, como siempre entre muchos preparativos. Aparecían los feriantes…
Comenzaba el jueves con un campeonato de ping pong en el frontón. Por la noche continuaba con la tradicional cena en peñas y bodegas. Los de la torre cambiaban de sede, pero mantenían la mejor vista de Guadramiro desde su puerta.
El viernes llegaban los más rezagados, pero a punto para el chupinazo. Mientras el sol se escondía tras los montes portugueses, los vecinos caminaban a nuestra plaza para asistir al pregón y posterior cena.
Entre saludos y reencuentros, con un ambiente muy festivo, típico de esos momentos que preceden a una fiesta, lleno de sensaciones agradables, la gente se colocaba para escuchar al pregonero de este año: Rubén Sanchez. Desde el balcón del Consistorio, acompañado de su mujer y toda la corporación municipal nos hablaba especialmente de su vida y como ha llegado hasta donde ha llegado. Orgulloso también de sus orígenes guadramirenses, concluía entre los aplausos de los asistentes.
A continuación, la gente hacía cola para degustar la caldereta. Se repartieron 470 raciones, que la gente pudo degustar tranquilamente y en confraternidad. Todos sentados en la plaza, acompañados de una agradable temperatura.
Con la oquesta Malibu Show a punto de comenzar, la mayor parte de los comensales, colaboraron y ayudaron a recoger. Este tipo de cosas nos honra como pueblo. La colaboración es imprescindible. Debemos darnos cuenta que, Guadramiro somos todos. Juntos y unidos llegaremos mucho más lejos.
Tras ello, la imponente orquesta levantaba el telón; para ofrecernos una estupenda noche por tercera vez consecutiva en los últimos años de normalidad.
Así, llegaba la mañana del sábado. Con cierta pereza y sueño tras una larga noche, la gente se ponía “de punta en blanco”, pues era el día grande. Bajo los ecos del tamboril y el repique de campanas peregrinación hasta el alto de la ermita.
Desde la calle La Sartén salía la comitiva más grande. Acompañando al mayordomo Ignacio Santiago, familia, vecinos, amigos, folcloristas y tamborileros.
Comenzaba la misa dirigida por nuestro párroco Pablo, y amenizada por el grupo de San Marcos. Un año más, una gran afluencia para honrar a nuestro patrón, uno de nuestros grandes emblemas, orgullo de todos los guadramirenses: nuestro gigante, San Cristóbal.
Tras el himno, la tradicional bendición de coches, muy entretenida como siempre. Con todo tipo de participaciones, algunas muy originales.
Finalizada esta, todos de nuevo al ágora guadramirense. A refrescarse con sangría bajo la sombra de los soportales; mientras nuestro folclore tradicional ponía la nota musical. Mucho calor, como siempre, en plena mañana del mes de julio.
Después de comer, una necesaria siesta, para recuperar fuerzas y continuar con la programación. A las siete de la tarde comenzaba la pelota mano en el frontón. Como siempre, mucho nivel de los vascos, riojanos y navarros, para el deleite del personal aficionado a este deporte.
Finalizada la pelota llegaba la familia Kronos. Andará ya cercana a la cifra de los 20 años desde que nos acompañan. No habían comenzado y la plaza ya estaba llena. También otras partes del pueblo. Es una invasión. La fiesta más concurrida del mes de julio en la comarca es Guadramiro, y los jóvenes lo saben. Es una fecha marcada en el calendario.
Kronos llegaba con un equipo joven y renovado, pero siembre con la base, experiencia y nobleza de los veteranos como Juli, Rodolfo, Javi…
Los que los conocemos, sabemos que nunca defraudan. Y así fue. Los jovenzuelos hicieron vibran la plaza. Hay mucho futuro en Rocio, Sofía, Adrián y Sara. Juntos pasamos otra noche para recordar. Gracias de verdad, porque siempre lo dan todo. Es fácil verlo en sus caras.
Con la resaca de la noche llegaba el domingo, especialmente dirigido para el goce y disfrute de los más pequeños. El calor que hacía el domingo eran palabras mayores. Gracias que este año teníamos toboganes acuáticos. Así, de repente nuestra plaza se había convertido en un parque acuático. Mañana y tarde, donde todo el mundo se refrescó de lo lindo.
Ya al final de la tarde salieron los carretones y cerró la noche el músico Mariano Díaz. Esta noche si se pudo bailar con espacio.
Finalizaban nuestras fiestas 2022 el lunes, con la misa de cofrades y posterior convite. Candelas tomaba la vara de mayordoma. La primera mujer que lo hace, acompañada del resto de compañeros.
Así terminaban unos días distintos y necesarios para todos. Se hicieron cortos pero muy intensos.
Ahora solo queda pensar y preparar las siguientes.
Como siempre desde la Asociación Cultural La Antanica os animamos a que nos enviéis vuestras fotos para publicarlas. Nos faltan de varias peñas y agrupaciones. Así, agradecemos una vez más, a Miguel Corral y su periódico LAS ARRIBES AL DÍA por permitir publicar parte de su trabajo y reportaje.
Hasta pronto.